Por: admin
19 Jul 2020, 11:12
Músico y fotógrafo alemán, nacido en la región de Westfalia. Campesino acomodado, estudió música y se embarcó para Baltimore, Estados Unidos. A través de sus correrías en Estados Unidos ejerció de granjero, comerciante, minero, músico y fotógrafo, arte en el que se destacó.
Fue miembro de la Ópera Italiana de Nueva York.
Mostró su trabajo en América Central, Guatemala, Cuba y Colombia entre los años de 1842 a 1851. Proveniente de Guatemala llegó a Cartagena de Indias, estableció un gabinete de daguerrotipia en “La Esquina de los Dolores” y ofreció clases de música. Fundó la Orquesta Filarmónica de Cartagena, cuyo primer concierto se realizó el 10 de octubre de ese año. En el programa estrenó su obra “El asalto de la Popa”.
En el periódico La Estrella de Occidente ofreció sus productos de “retratos iluminados por el daguerrotipo” en diversos tamaños: “desde pequeño para anillo hasta cuadros de dos pies de circunferencia”, a precios que iban de 1 a 20 pesos. A su vez, promocionó sus clases de música y señaló que estaba en capacidad de enseñar por principios el aprendizaje “de todos los instrumentos de cuerda y viento” y la organización y dirección de sociedades filarmónicas, bandas militares y de concierto, además de componer música “en cualquier forma de armonía”.
Luego de su llegada a Medellín, abrió su estudio de fotografía en el centro de la ciudad y viajó con frecuencia a otros municipios para hacer retratos en daguerrotipo. Su labor, altamente apreciada, produjo un discípulo antioqueño, el señor Rafael Sanín.
Con la creación de la Sociedad Filarmónica de Medellín, donde participaron veinticinco músicos “entre profesores y aficionados”, se ofreció un concierto inaugural el 10 de febrero de 1850.
La Sociedad Filarmónica, bajo su dirección, hizo doce conciertos. En varios de ellos, Emil Herbrüger actuó como solista de violín y presentó varias de sus composiciones.
Durante su residencia en Bogotá se desplazó a Bucaramanga para cumplir diversos compromisos fotográficos. Desde 1852 hasta 1857 se dedicó a seguir los pasos de un viajero admirado por él, el naturalista Humboldt. En compañía de su hijo mayor, Florence Charles Herbrüger, se dirigió a Panamá y estableció una fotografía, en donde se dedicó, además, al comercio, en compañía de sus dos hijos sobrevivientes.
Murió en Egg Harbor, Nueva Jersey, el 6 de febrero de 1894, a los 86 años de edad.
(Tomado de: ‘Fotografía en Antioquia’, Jaime Osorio Gómez, Villegas Editores, 2012.)
¿La Monalisa Colombiana?
Hasta ahora, y que sepamos, esta que vemos aquí es la fotografía más antigua de Antioquia. O por lo menos la más antigua que se conserva en colecciones públicas y en el Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto.
Técnicamente es una foto sobre metal: una imagen fijada sobre una lámina de cobre recubierta de plata pulida, sensibilizada con yodo y revelada con vapores de #mercurio: es decir, un #daguerrotipo, técnica patentada en #1839 por #LouisDaguerre, en París, y donada a la humanidad por el gobierno francés.
Nuestra retratada ha sido identificada hasta ahora como Froilana Sáenz de Lince, una habitante de Rionegro, Antioquia, suficientemente rica como para vestirse de esta manera y pagarse un retrato de este tipo: un verdadero lujo para la época, al alcance de muy pocos.
La autoría de la imagen se atribuye al fotógrafo o #daguerrotipista alemán Emil Herbruger, un antiguo miembro de la ópera italiana de Nueva York que se había dedicado a viajar con una cámara a cuestas y que llegó a #Medellín en #1849.
Según cuenta #SantiagoLondoñoVélez en su libro ‘#TestigoOcular: Historia de la fotografía en Antioquia’ (#EditorialUdeA), el hombre se anunció a sí mismo de este modo en un periódico de la época:
“Emilio Herbrüger tiene el honor de anunciar al público que ha llegado a esta ciudad. Ofrece hacer retratos iluminados por el daguerrotipo como también enseñar por principio música para todos sus ramos: vive en las piezas del hospital”.
Otro conocedor de nuestra historia fotográfica, Miguel Escobar Calle, dejó escrito que después de haber visto semejante prodigio, un hijo de doña Froilana, Carlos Lince Sáenz, “viajó a París a estudiar fotografía y a su regreso estableció gabinete” en Rionegro.
Pero volviendo a la pregunta inicial, ¿qué opinan ustedes? ¿Doña Froilana sonríe o se lamenta?
Cronología de Emil HerbrÜger
Viaja a Estados Unidos.
Es premiado en Louisiana por sus daguerrotipos.
Abre un gabinete de daguerrotipia en Cartagena de Indias. Establece la Orquesta Filarmónica de Cartagena.
En el periódico La Estrella de Occidente anuncia sus daguerrotipos en Medellín. Llega a Medellín.
Crea la Sociedad Filarmónica de Medellín.
Se establece en Bogotá.
Vive en Buenaventura y Cali.
Con su hijo Florence Charles se desplaza a Panamá.
Bibliografía complementaria – Emil HerbrÜger