Archivo fotográfico

Archivo fotográfico

HISTORIA DEL ARCHIVO

Por: admin

18 Ago 2020, 1:41

El Archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto es un espacio con 1 millón 700 mil imágenes en distintos formatos que recopilan la historia de Colombia desde 1848 hasta 2005. 

Es uno de los archivos más importantes en patrimonio fotográfico de carácter histórico en el continente y el que mayor número de negativos tiene en América Latina. 

Por su labor de preservación y acceso al patrimonio documental, el Archivo Fotográfico fue reconocido en 2012 como “Registro Regional de Memoria del Mundo” por el programa Memoria del Mundo de la Unesco. 

A través de la página web del Archivo puede accederse a más de 26.000 fotografías digitalizadas sobre costumbres, personajes, ocio, deportes, industria, festejos, vestuarios y obras públicas, así como 7.000 imágenes del Centro de Documentación de Planeación sobre la ciudad y su evolución. Igualmente, en la Sala Antioquia se encuentran archivos personales de escritores, artistas, personajes relevantes de nuestra historia y archivos sonoros sobre sobre nuestra cotidianidad y sus acontecimientos.

¿Quiénes apoyaron para ir adquiriendo ese material?

Las adquisiciones de material ha sido posibles gracias al apoyo de la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano, el Instituto Colombiano de la Cultura (Colcultura), los Ministerios de Cultura y Educación de Colombia, el Banco de la República, el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia, al igual que entidades del sector privado como la Compañía Suramericana de Seguros y Bancolombia, entre otros.

Así mismo, es importante mencionar que las imágenes comenzaron a digitalizarse gracias al Premio ATLA (Access to Learning Award), otorgado a la Red de Bibliotecas de Medellín y el Área Metropolitana por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates. Esto hizo posible la digitalización de las primeras 18.500 imágenes del Archivo, quedando disponibles para el público a través del Repositorio Digital.

Historia del Archivo Fotográfico: sus inicios.

El Archivo Fotográfico inició en 1980 cuando la Biblioteca Pública Piloto adquirió 7000 placas de vidrio del fotógrafo antioqueño Benjamín de la Calle. Después, en 1995, la biblioteca obtuvo el archivo del fotógrafo antioqueño Melitón Rodríguez, con 220 mil negativos.

Continuando con la recopilación de la memoria visual del país, en 1998 la biblioteca compró el archivo fotográfico de Gabriel Carvajal, maestro de la fotografía en Antioquia desde los años 40, con 400 mil fotogramas entre negativos y diapositivas. 

Ese mismo año son recibidos en comodato los archivos fotográficos de la Fundación Antioqueña de Estudios Sociales, FAES, donde se encuentran las imágenes de Francisco Mejía (imágenes de la ciudad desde los años 30 al 50) y Rafael Mesa (fotógrafo de principios del siglo XX).

En el 2.000, la BPP compra el archivo del reportero gráfico Horacio Gil Ochoa, con 450 mil fotogramas entre negativos y transparencias, con una amplia mirada que trasciende los acontecimientos deportivos.

En 2001 se recibe en donación el archivo fotográfico de Diego García, DIGAR, con cerca de 120 mil negativos que retratan la vida de la clase media y empresarial de Antioquia.

En los últimos años se han recibido donaciones de otros archivos fotográficos importantes, enriqueciendo el patrimonio visual de la biblioteca. 

¿Qué más puede encontrarse en el Archivo Fotográfico?

El Archivo Fotográfico cuenta con una amplia colección de libros sobre técnicas y fotógrafos, así como anuarios, catálogos, revistas especializadas y colecciones consultadas por amantes de la fotografía, la historia e investigadores de distintos ámbitos.El archivo se actualiza permanentemente, según demanda del público investigador y en la medida en que nuevos fondos y colecciones son adquiridos por la Biblioteca.



Copyright 2010 © Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina.